top of page

Paso 1
Comprender para recuperatr el poder

Objetivos

  • Comprender el funcionamiento del trastorno del impulso sin culpas ni etiquetas.

  • Iniciar el camino hacia el autocontrol: lo que siento no siempre define lo que hago.

  • Empezar a registrar conductas compulsivas desde un lugar de curiosidad y no juicio.

  • Comprender la base cognitiva del impulso: cómo los pensamientos automáticos alimentan el ciclo.

  • Introducir el monitoreo como herramienta de poder y consciencia.

Duración

  •  1 semana

  • 1 sesión individual de 60 minutos.

  • Práctica diaria de ejercicios de regulación emocional con audios y registros

Qué trabajaremos

  • Psicoeducación estructurada

  • Qué es un trastorno del control de impulsos: enfermedad, pero no excusa.

  • Introducción a la Terapia Cognitivo Conductual (TCC): modelo causa → pensamiento → emoción → conducta.

  • Entendiendo la motivación del cambio: ¿quiero cambiar para entenderme o para evitar problemas?

  • Pensamientos automáticos: cómo justifican y refuerzan el comportamiento problema.

  • Ciclo de la compulsión: impulso → placer momentáneo → culpa/ansiedad → repetición.

  • El rol del autoregistro para cortar el automatismo.

  • Introducción al Círculo de Control: qué puedo controlar ahora.

Beneficio emocional:

"Empiezo a entender que no soy mi impulso. Empiezo a observar mi comportamiento en vez de actuar en automático. El control empieza con saber qué me pasa."”

Psicoeducación

adolescentes

1. Introducción a la TCC

2. Pensamientos automáticos

 

3. Tres Niveles de Pensamiento

4. Introducción al Mindfulness

Ejercicios

De este video ver :

5. Respiración diafragmática (minuto 2)


6. Círculo de control (minuto 3)

adolescentes
adolescentes
adolescentes

8.Lista de evaluación

de pensamientos automáticos

9.Monitoreo del comportamiento compulsivo

10.Diario de Mindfulness

adolescentes
adolescentes
bottom of page