


Disciplina del Pensamiento
Primera semana
Día 1
Tené siempre presente lo que podés controlar y lo que no
La felicidad y la libertad comienzan con la clara comprensión de un principio: algunas cosas están bajo nuestro control y otras no. Sólo tras haber comprendido esta regla fundamental distinguiendo lo que podemos controlar y lo que no, lograrás la tranquilidad interior y la eficacia exterior.
Bajo tu control están las opiniones, las aspiraciones, los deseos y las cosas que te repelen, porque están directamente bajo tu influencia. Siempre tendrás la posibilidad de elegir los contenidos y el estilo de tu vida interior.
Fuera de tu control hay cosas como el tipo de cuerpo que tenés, el haber nacido en la riqueza o en la pobreza, la forma en que te ven los demás y tu posición en la sociedad. Recordá siempre que estas cosas son externas y, por ende, no deben preocuparte. Intentar controlar o cambiar lo que no depende de vos, tiene como único resultado el tormento.
Recordá: las cosas sobre las que tenés poder están naturalmente a tu disposición, libres de toda restricción o impedimento; pero las cosas que tu poder no alcanzan son debilidades, dependencias, o vienen determinadas por el capricho y las acciones de los demás.
Recordá también que, si pensás que podés llevar las riendas de cosas que por naturaleza escapan a tu control, o si intentás adoptar los asuntos de otros como propios, tus esfuerzos se verán desbaratados y te convertirás en una persona frustrada, ansiosa y criticona.
Manual de Epicteto, 1.1, versión de Sharon Lebell
Para Epicteto, alcanzar una buena vida requiere diferenciar aquello que podés cambiar de aquello que no podés. Aquello en lo que podés influir y en lo que no.
Si lográs concentrarte durante el día, en distinguir qué elementos podés controlar y cuáles no, no sólo estarás más sereno, sino que además tendrás una clara ventaja sobre aquellos que intentan ganar una batalla perdida.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente. Hoy comencemos por la respiración:
Día 2
Un ritual matutino
Si de verdad te preocupas por el uso correcto del pensamiento, al levantarte por la mañana, piensa: “¿Qué me falta para la tranquilidad? ¿Qué para la imperturbabilidad? ¿Quién soy? ¿Verdad que no soy cuerpo, patrimonio, reputación? Ninguna de esas cosas, sino ¿qué?
Soy un ser racional. Entonces, ¿cuáles son los reclamos? Repasa lo que hiciste: ¿Qué norma transgredí de la serenidad? ¿Qué hice de poco amistoso, o de antisocial, o de ingrato? ¿Qué no llevé a cabo de lo necesario para eso?
Epicteto. Disertaciones, 4.6
Como ves en la exhortación de Epicteto, los estoicos reservaban el tiempo necesario para construirse a sí mismos más que para cualquier otra cosa. El emperador estoico Marco Aurelio, por ejemplo, se reservó momentos en soledad y silencio para escribir sus Meditaciones. Y las escribió para sí mismo y para nadie más.
Mucha gente exitosa tiene un ritual matutino. Para algunos es la meditación, para otros, el ejercicio, para muchos, escribir un par de páginas, plasmar sus pensamientos, miedos y anhelos, y reflexionar sobre sí mismos a manera de ritual.
Todos los días a partir de hoy, reservate el tiempo para las mismas preguntas complejas. Permití que la filosofía y el esfuerzo te guíen para encontrar las mejores respuestas, una mañana a la vez, en el transcurso de tu vida.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente. Hoy ejercitemos el contacto con vos mismo:
Día 3
El origen de tu ansiedad
Cuando veo a un sujeto angustiado, me digo: ¿Qué querrá este? Si no quisiera algo que no depende de él , ¿por qué habría de estar angustiado?
Por eso el guitarrista no se angustia cuando toca solo, pero sí ante el público, aunque toque bien la guitarra.
Porque no sólo quiere tocar bien, sino también gozar de buena fama, y eso ya no depende de él.
Epicteto. Disertaciones, 2.13
Aquí, Epicteto nos sugiere que entusiasmarnos, emocionarnos, ponernos nerviosos; todos esos momentos intensos, dolorosos y de ansiedad, nos pintan en nuestro estado más torpe y servil.
¿Qué quiere el padre ansioso que se preocupa por sus hijos? Un mundo siempre seguro. ¿Qué quiere una turista apurada? Que el clima se calme y el tráfico desaparezca para llegar a tiempo a su vuelo. ¿Un inversionista nervioso? Que el mercado se recupere y una transacción le genere ganancias.
Todos estos escenarios tienen lo mismo en común, en palabras de Epicteto: querer algo que no depende de nosotros. Una de sus frases más famosas, que resume la regla de la prudencia y el equilibrio, dice:
Que dios me conceda la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar
el valor para cambiar aquellas que puedo
y la sabiduría para distinguir la diferencia.
Aprender a diferenciar lo que controlamos y lo que no, nos brinda claridad real sobre el mundo: todo lo que tenemos es nuestra propia mente. Recordalo cuando intentes controlar el afuera; es mucho mejor y más provechoso controlarte a vos mismo.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 4
El deseo por lo exterior te somete
Recordá que no solo el ansia de poder y riqueza nos hace viles y subordinados a otros, sino también el ansia de calma, ocio, viajes y letras. Sencillamente, sea lo que sea lo exterior, su aprecio nos subordina a otra cosa.
Por eso, donde está el afán, allí está también el impedimento.
Epicteto. Disertaciones,4.4
Epicteto no está sugiriendo que la paz, el ocio, los viajes y el aprendizaje sean malos. Sin embargo, el deseo constante y ferviente está cargado de posibles complicaciones. Lo que deseamos nos hace vulnerables. Ya sea un viaje por el mundo, tener mucho dinero, o tener paz; cuando anhelamos algo, cuando queremos lo imposible, nos predisponemos a ser víctimas de la decepción. Porque el destino siempre puede intervenir y entonces es probable perder el control de uno mismo.
Como Diógenes el filósofo afirmó alguna vez: Es privilegio de los dioses no desear nada, y de hombres divinos desear poco. No querer nada nos hace invencibles, controlados. Y no solo se refiere a no desear cosas que son cuestionables como el dinero, la fama o la clase de disparates que nos venden los medios de comunicación. El amor o una causa noble también pueden destruir a alguien.
Cuando se trate de tus metas y esfuerzos preguntate siempre: ¿Lo controlo o me controla a mí?
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 5
Cultivá la indiferencia allí donde otros cosechan la pasión
De todo lo que existe, algunas cosas son buenas, otras malas y otras indiferentes. Buenas son las virtudes y lo que se relaciona con ellas; malas, las maldades y lo que se relaciona con la maldad; indiferente lo que está entre ambas: la riqueza, la salud, la vida, la muerte, el placer, el dolor.
Epicteto. Disertaciones, 2.19.13
Para Epicteto, el objetivo de la filosofía es enseñar a los seres humanos a pensar correctamente. Cultivar el uso del pensamiento es fundamental para la vida. Su filosofía nos enseña a distinguir entre los bienes verdaderos (coraje, justicia, templanza y sabiduría) y los bienes aparentes (posición social, riqueza, belleza física, salud, etc.).
Imaginá el poder que tendrías en tu vida y en tus relaciones personales si todas las cosas que preocupan a los demás – si están delgados, si tienen dinero, cuantos años les quedan por vivir, cómo van a morir – no te importaran.
¿Qué pasaría si en lugar de estar enojado, emocionado, envidioso, posesivo o codicioso como el resto, fueras objetivo sereno y lúcido? Imaginá el efecto que tendría en tus relaciones laborales, sentimentales y de amistad.
Sócrates y Diógenes representaban para Epicteto el modelo ideal del sabio, sin embargo, él se consideraba incapaz de alcanzarlos.
Esta humildad, junto con su humanidad, coherencia e independencia, es lo que le ha dado el lugar que ocupa en la historia de la filosofía.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 6
La capacidad de pensar
Los dioses hicieron que dependiese solo de nosotros lo más poderoso de todo y lo que dominaba todo lo demás: el uso correcto del pensamiento; mientras que lo demás no depende de nosotros [...] Si te ocupas de él y concentras en él tu bien, nunca hallarás impedimentos ni tropezarás con trabas, ni te angustiarás, ni harás reproches ni adularás a nadie [...] Eso es haberse ejercitado en lo que hay que ejercitarse, haberse provisto de unas facultades de deseo y rechazo que no pueden ser obstaculizadas ni echadas por tierra.
Epicteto. Disertaciones, 1.7.12.31
Esta exhortación de Epicteto es tan importante que vale la pena repetirla una y otra vez: una persona sensata reconoce lo que puede controlar y lo que no.
La buena noticia es que es muy sencillo recordar lo que controlás: tu mente.
Ni siquiera tu cuerpo es del todo controlable. A fin de cuentas, en cualquier momento podrías enfermar o sufrir un accidente que te incapacite. Podrías también terminar en la cárcel sin buscarlo.
Pero es una buena noticia saber qué es lo que sí podés controlar, porque de esta forma disminuyen drásticamente la cantidad de cosas en las que tenés que pensar.
La simplicidad implica claridad. Mientras todo el mundo va de un lado al otro, con una lista kilométrica de responsabilidades – cosas de las que, de hecho, no son responsables - vos solamente tenés una responsabilidad. Solo tenés que hacerte cargo de una cosa: tus decisiones, tu voluntad.
Tu mente.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 7
El color de tus pensamientos
Tu pensamiento se forma con tus ideas habituales, pues el alma queda absorbida de sus ideas.
Marco Aurelio. Meditaciones, 5.16
Marco Aurelio nos sugiere entrenar el pensamiento. Así como cambia la curvatura de tu columna si desempeñás tu trabajo sentado; así como tus pies adoptan la forma de unos zapatos diminutos y estrechos si los usás todos los días; así también ocurre con el pensamiento.
Si tenés una perspectiva constantemente negativa, en poco tiempo todo te parecerá malo.
Aprendé a encauzar tus pensamientos. Llená tu mente con los pensamientos correctos y tu vida tendrá el mismo color.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:

Disciplina de las Pasiones
Semana 2
Día 8
Mantenerte encaminado produce paz
Parecemos tranquilos y no lo estamos. Porque si procedemos de buena fe, si hemos tocado a retirada, si hemos renunciado a la ostentación, como poco antes te decía, ningún asunto nos desviará, ninguna sinfonía de hombres, o de pájaros, distraerá nuestros buenos pensamientos, firmes desde ahora y seguros.
Es un espíritu inconstante y que todavía no se ha replegado en su interior aquel que se distrae ante una voz, ante un suceso fortuito.
Séneca. Epístolas morales, 6.56
En su ensayo sobre la tranquilidad, Séneca emplea la palabra griega euthymia, que significa alegría, tranquilidad de espíritu, buen ánimo. Él asegura que este estado mental produce tranquilidad.
Tener un buen ánimo no quiere decir que siempre estés contento y seguro de todo. Quiere decir que podés estar seguro de que vas en la dirección correcta.
La tranquilidad y la paz se encuentran cuando identificás tu camino y seguís ese rumbo.
Ignorá las sirenas distractoras que te llaman provocando que vires hacia las piedras.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 9
Vigilá a qué le permitis la entrada
La farsa de la vida, la guerra, el temor, el estupor, la servidumbre, irán borrando en ti, día a día, aquellos principios sagrados que tus estudios sobre la naturaleza te dan a entender y que respetas honradamente.
MARCO AURELIO, Meditaciones, 10.9
¿Qué tan difícil es hacer lo correcto cuando te rodea gente con estándares muy bajos? ¿Qué tan complicado es ser positivo y empático dentro de la burbuja negativa del murmullo de la televisión? ¿Qué tan difícil es centrarte en tus asuntos si el dramatismo y conflicto de los demás te distraen?
Inevitablemente todos estaremos expuestos a estas influencias en cierto momento, sin importar lo mucho que intentemos eludirlas. Pero cuando ocurra, no debemos permitir que impregnen nuestra mente.
Entrená la capacidad para poner una barrera, y decidir a qué le permitís la entrada en tu mundo interior.
Puede ser que visitas no deseadas se presenten en tu casa; no tenés que invitarlos a que se queden a cenar.
No los dejes entrar en tu mente.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 10
Una mente preparada es mejor que cualquier guión
[...] De ese modo, también es ridículo decir: ¡Ponete en mi lugar!
¡Qué voy a ponerme en tu lugar! Mejor decí: Que mi pensamiento, resulte lo que resulte, se acomode a ello [...] Acordate de este principio universal y conocerás la norma de conducta. Porque si te quedás con la boca abierta, necesariamente rodarás hacia arriba o hacia abajo según la voluntad del amo.
Quién es el amo? El que tiene el poder sobre alguna de las cosas que deseas o rechazas.
Epicteto. Disertaciones, 2.2
Sería agradable que alguien nos enseñara exactamente qué hacer en cada situación. Dedicamos buena parte de nuestras vidas a prepararnos para esto, ahorrando y anticipándonos para un momento arbitrario en el futuro. Pero los planes terminan cuando la vida te da un Cross en la mandíbula.
Los estoicos no buscaban la respuesta para cada pregunta o un plan para cada eventualidad. Sin embargo, tampoco se preocupaban; confiaban en su poder de adaptación y cambio según las circunstancias. Cultivaban habilidades como la creatividad, la independencia, la confianza en sí mismos, el ingenio y la capacidad para resolver problemas. De este modo eran prácticos y resilientes.
Como sugiere Epicteto, que tu pensamiento se adapte al devenir.
Sé flexible en lugar de seguir un guion al pie de la letra.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 11
Un alma sólida es mejor que la buena suerte
Trata mejor de conseguir algún bien que permanezca; mas no existe ninguno fuera del que el alma descubre en sí misma. Sólo la virtud proporciona el gozo perenne, seguro; aunque se presente algún obstáculo, éste se interpone a la manera de las nubes que se mueven en las capas bajas y nos impiden la claridad.
¿Cuándo conseguirás alcanzar este gozo? Cierto que hasta ahora no estamos ociosos, pero hay que darse prisa. Queda por realizar gran parte de la obra a la que es preciso consagres tus propias vigilias, tu propio trabajo, si quieres llegar a término.
La tarea no admite sustituto.
Séneca. Epístolas morales, 3.27
Al recibir la orden de acabar con su vida, sin ningún signo de turbación y en perfecta calma, Séneca pidió permiso para redactar su testamento, pero no le fue concedido. Ante tal negativa, declaró en voz alta que les dejaba a sus herederos el único bien que le quedaba: su propia manera de vivir y sus enseñanzas; en definitiva, el bien más valioso.
Su formación lo preparó para atravesar ese momento.
Ejercitá tal disposición.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Dia 12
La calma es contagiosa
Si las cosas cuyo deseo o rechazo te infunden inquietud, no salen a tu encuentro, sino que por el contrario eres tú el que, en cierto modo, avanzas hacia ellas. Tu juicio debe serenarse acerca de las mismas; porque así permanecerán inmóviles y no se te verá persiguiéndolas ni evitándolas.
Marco Aurelio. Meditaciones, 11.11.
Marco Aurelio escribió sus Meditaciones para ejercitar la serenidad y la excelencia moral. No pudo hacer realidad la República Ideal postulada por Platón, pero su inteligencia e integridad preservaron el equilibrio político durante unos años particularmente turbulentos del Imperio Romano.
La calma es contagiosa, sobre todo, cuando proviene del hombre o la mujer responsable.
Si un grupo pierde los estribos y no está seguro de qué hacer, es labor del líder infundir serenidad, no por la fuerza sino por el ejemplo.
Aspirá a ser una persona serena en cualquier situación.
Ejercitá el dominio propio.
Sé la calma y no el obstáculo.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 13
Mostrate implacable con las cosas que no importan
Cuántos te han robado la vida sin que tú te percataras de lo que perdías; cuánto tiempo te han quitado el dolor inútil, la ignorante alegría, la hambrienta codicia y la vacía conversación: y viendo lo poco que te has cuidado, comprenderás que mueres antes de lo esperado.
Séneca. Sobre la brevedad de la vida, 3.3
Una de las cosas más difíciles en la vida es decir que no a invitaciones, solicitudes, obligaciones, y a las cosas que los demás hacen.
Es aún más difícil decir que no a las emociones que consumen mucho tiempo: ira, ansiedad, distracción, obsesión, lujuria. Ninguno de estos impulsos parece nocivo por sí mismo, pero fuera de control, se convierten en un compromiso como pocos.
Séneca nos enseña que, de no tener cuidado, éstas son la clase de imposiciones que nos agobiarán y consumirán la vida.
¿Alguna vez te preguntaste cómo podés recuperar tu tiempo? ¿cómo sentirte menos ocupado? Comenzá por aprender a decir que no. Por ejemplo: No, gracias; No, no me voy a meter en eso; No, disculpas, pero ahora no puedo.
Es probable que hieras a ciertas personas o que se fastidien. Implicará mucho esfuerzo. Sin embargo, cuanto más te niegues a las cosas que no son importantes, más podrás decir que sí a las que realmente importan.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 14
¿Qué coincide con tu carácter?
Cada uno experimenta de modo distinto lo lógico y lo irracional, igual que lo bueno y lo malo, lo conveniente y lo inconveniente. Por eso necesitamos la educación, para aprender a adaptar, en armonía con la naturaleza, lo lógico e irracional a los casos particulares.
Para poder distinguir lo lógico de lo irracional, cada uno de nosotros nos servimos no solo del valor de las cosas externas, sino también de nuestra propia dignidad personal.
Epicteto, Disertaciones por Arriano, 1.2
Con mucha facilidad quedamos absortos en las opiniones de los demás. Como si nos apegáramos a guiones invisibles y los siguiéramos, sin siquiera entenderlos. Cuanto más cuestiones esos guiones, y cuanto más los sometas a la rigurosa prueba de tu formación, mayor firmeza de tus propias ideas.
El carácter es una defensa poderosa en un mundo al que le encanta seducirte, comprarte, tentarte y cambiarte. Si sabés lo que querés y porqué lo querés, evitarás relaciones tóxicas, trabajos tóxicos, amigos interesados y toda la serie de males que aquejan a las personas que no reflexionan sobre sus preocupaciones más profundas.
Es tu formación la que construye tu carácter.
Centrate en esa labor.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:

Disciplina de los actos
Semana 3
Día 15
Tu bienestar radica en tus acciones
El que ama la fama hace coincidir su felicidad con la actividad ajena; el que ama el placer, con el goce de sus pasiones; el inteligente, en cambio, con su propio proceder. ¿Quiénes son aquellos a quienes quieres agradar? ¿Y por qué ganancias, y gracias a qué procedimientos? ¡Cuán rápidamente el tiempo sepultará todas las cosas, y cuantas ha sepultado ya!
Marco Aurelio, Meditaciones, 6.51
Si tu felicidad depende de cumplir ciertas metas, ¿qué pasa si interviene el destino?, ¿o si te rechazan?; ¿y si se interponen sucesos externos?
¿Y si conseguís todo lo que te propusiste, pero descubrís que a nadie le impresiona? Ese es el riesgo cuando permitís que las cosas que no podés controlar orienten tu felicidad.
Si un actor se centra en la respuesta del público a una obra, se sentirá decepcionado y herido constantemente. Sin embargo, si le apasiona actuar, y se esmera para que salga lo mejor posible, siempre encontrará satisfacción en su trabajo. Como él, encontrá placer en tus acciones, en las acciones adecuadas, y no en el resultado.
Que tu ambición no se centre en ganar dinero, sino en trabajar con esfuerzo y placer por lo que hacés. Que tu intención no sea buscar el reconocimiento, sino hacer lo que considerás correcto.
No te centres en lo que te sucede, sino en cómo responder a eso. De esta forma siempre encontrarás satisfacción y ejercitarás la resiliencia.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 16
El carácter es el destino
Te equivocas si piensas que a algunos los voy a rechazar bajo pretexto de que trabajan en oficios más viles, por ejemplo, el de mulatero y el de boyero. No los valoraré por sus funciones, sino por sus costumbres. Es cada cual quien escoge sus costumbres, las funciones las asigna el azar.
Que algunos coman contigo porque son dignos, otros para que se dignifiquen. Porque si hay en ellos algún rasgo servil, como resultado de su trato con gente vulgar, desaparecerá por su convivencia con honorables.
Séneca, Epístolas, 47.15
En el proceso de selección de personal, la mayoría de los empleadores se fijan en los estudios y experiencia laboral del candidato. Esto es porque los hechos del pasado pueden ser un indicador de los sucesos del futuro. ¿Pero siempre es así? Hay muchas personas que le deben su éxito a la suerte. Tal vez entraron a un puesto estatal por sus padres. ¿Y qué hay del joven que no tuvo tiempo de construir un currículum sólido? ¿Es un inútil? Desde luego que no.
Y por eso el carácter es una mejor medida. No solo para trabajos, para amistades, para relaciones sentimentales, sino para todo. Heráclito lo expresó en el aforismo: El carácter es el destino.
Cuando quieras mejorar tu posición en la vida, el carácter es la mejor herramienta.
Dale firmeza y estilo.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 17
La rectitud es hermosa
¿Entonces, qué hace al hombre hermoso? ¿No será la presencia de la virtud propia del hombre? Asique también tú, si quieres ser hermoso, esfuérzate en la virtud, en la virtud humana.
¿Y cuál es esa?
-Mira a quien alabas cuando lo haces sin apasionamiento ¿A los justos o a los injustos?
-A los justos
- ¿A los sensatos o a los viciosos?
-A los sensatos
- ¿A los controlados o a los descontrolados?
-A los controlados.
Pues al hacerte como uno de ellos te harás hermoso, y si descuidas eso, entonces serás feo, aunque hagas de todo por parecer bello.
Epicteto, Disertaciones, 3.1
La idea actual de la belleza es ridícula. Nuestros estándares de lo que es atractivo son contrarios al estoicismo, en la medida que apreciamos y elogiamos cosas sobre las que no tenemos control: pieles tersas, complexión física delgada y marcada, altura, cabello suave, pómulos marcados, etc.
¿No debería la belleza depender de nuestras elecciones, acciones y valores logrados?
Estabilidad, integridad, autodominio. Estos son rasgos hermosos y más profundos que la superficialidad de las apariencias.
Hoy, desechá tus prejuicios, actuá con integridad, mantené la estabilidad y controlate a vos mismo.
Requiere esfuerzo, dedicación y compromiso, pero verás lo hermoso que se siente.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 18
Aprende a vivir
[...] Muéstrame que el bien de la vida no se encuentra en su duración, sino en su aprovechamiento. Y que puede pasar, de hecho, pasa con muchísima frecuencia, que haya vivido poco quien vivió mucho tiempo.
Séneca. Epístolas, 49.10
Demostrate a vos mismo que, sin importar cuantos años te queden por vivir, estás viviendo una vida plena. Todos conocemos a alguien a quien perdimos pronto y de quien pensamos: si pudiera hacer la mitad de lo que hizo, consideraría que aproveché mi vida.
La mejor forma de conseguirlo es centrarte en el momento presente, en lo que te ocupa ahora mismo, ya sea grande o pequeño, porque al volcarnos completa e intencionalmente en el presente, hasta tal punto el transcurrir de esta precipitada fuga resulta suave [Séneca, Epístolas, 49.2].
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 19
Tené siempre en mente un plan B
Ninguna otra cosa se opone a lo que es propio de la inteligencia más que ella misma; pues a ella no le llegan ni el fuego, ni el hierro, ni el tirano, ni la calumnia, ni otra cosa.
Marco Aurelio, Meditaciones, 8.41
Los problemas son parte de la vida: se interponen obstáculos en tu camino y las situaciones resultan mal. Sin embargo, cuando la mente estoica está operando adecuadamente, nada puede detenerla, porque para todas las acciones tiene una cláusula de reserva. ¿De qué se trata?
Es un plan de contingencia. Si nos encarcelaran, por ejemplo, nuestra cláusula de reserva consistiría en resistir el abatimiento, y transitar la situación con dignidad y entereza. Si una falla técnica en la computadora borrara nuestro trabajo de días o meses, nuestra cláusula de reserva consistiría en aceptar lo que no tiene remedio, empezar de nuevo y aprovechar para mejorarlo. Si un amigo nos traicionara, nuestra cláusula de reserva consistiría en controlar la ira, reponernos del dolor y en cuanto estuvieramos listos, perdonar el error.
Nuestros objetivos se encuentran, en general, con dificultades e interrupciones, pero la mente, como un GPS, siempre puede conservar el poder de redirigir el camino. Para eso hay que recordar el rumbo incierto de las cosas.
Y tener la cláusula de reserva siempre a mano, porque es probable que la tengas que usar.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 20
El patrimonio más valioso
El sabio nada puede perder, todo lo ha basado en sí mismo. No confía nada al azar, tiene sus bienes en un lugar seguro y contento con su virtud no tiene necesidad de lo fortuito.
Por tanto, no puede aumentar ni disminuir, porque lo que ha llegado a la cumbre no deja lugar al aumento, y el azar no quita sino lo que él dio; y como no dio la virtud, no puede quitarla.
Séneca. De la constancia del sabio, 5.4
Algunos invierten su dinero en bienes: acciones, bonos, propiedades. Otros invierten en relaciones personales o logros, con la seguridad de que pueden recurrir a ellos, tal como otros pueden retirar fondos de una cuenta bancaria. Para Séneca, existe una tercera clase de personas, las que invierten tiempo en ellas mismas; en sus virtudes y fortalezas.
De estos bienes patrimoniales, ¿Cuál es el más inmune a las fluctuaciones del mercado y desastres financieros? ¿Cuál te hace más resiliente de cara a las dificultades?
La propia vida de Séneca es un ejemplo interesante. Como amigo de Nerón el emperador, acumuló una fortuna, pero a medida que el emperador se fue desquiciando cada vez más, Séneca se dio cuenta de que debía alejarse de él. Le propuso a Nerón cederle todo su dinero y devolverle sus regalos a cambio de la libertad.
Al final, Nerón rechazó la oferta y Séneca se retiró en relativa paz. Hasta que un día acudieron los verdugos con su sentencia de muerte. En ese momento, ¿en qué se apoyó Séneca? No en su dinero ni en sus amigos, quienes, aunque tenían buenas intenciones, eran una fuente de pesar y lamentos. Se apoyó en su virtud y fuerza interior.
Fue el momento más difícil de Séneca, el último, y el magnífico.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 21
Agradecé lo que tenés
No imagines las cosas ausentes como ya presentes; antes bien, seleccioná entre las presentes las más favorables, y, a la vista de esto, imaginá cómo las buscarías si no las tuvieras. Pero al mismo tiempo sé precavido, no sea que, por complacerte tanto en su disfrute, te habitúes a sobrestimarlas, de manera que, si alguna vez no estuvieran, pudieras inquietarte.
Marco Aurelio, Meditaciones, 7.27
Normalmente anhelamos lo que tienen los demás. Intentamos desesperadamente estar a la altura de los vecinos, y ellos hacen lo mismo.
Sería gracioso si no fuera tan triste.
No ambiciones lo que tienen los demás. Resistí tu necesidad de acumular para la posteridad.
Apreciá lo que tenés, y permití que la gratitud guíe tus acciones.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:

Resiliencia
Semana 4
Día 22
¿Qué dice tu epitafio?
Cuando veas su investidura, ostentada frecuentemente, o su nombre célebre en el Foro, no los envidies; todo eso se adquiere perdiendo la propia vida.
[...]A algunos, antes de que ascendieran a la cima de su ambición, los abandonó la vida en los preliminares de la lucha; a otros, cuando habían trepado a la más alta dignidad gracias a mil indignidades, les llega el miserable desengaño de que todo por lo que han trabajado ha sido para el epitafio de su tumba.
Séneca. Sobre la brevedad de la vida.
A veces, nuestros compromisos profesionales pueden volverse un fin en sí mismos. Un político puede justificar que descuida a su familia por centrarse en su trabajo, un escritor puede creer que su “genialidad” justifica su conducta egoísta y antisocial. Cualquiera que posea cierta perspectiva puede ver que el político está enamorado del poder y al escritor le gusta ser condescendiente y sentirse superior. Los adictos al trabajo siempre buscan pretextos para su egoísmo.
Si bien estas actitudes pueden resultar en logros impresionantes, su costo rara vez se justifica.
Como dijo Séneca: El estado de todos los ocupados es miserable; pero el de aquellos cuyas ocupaciones no son suyas, es miserabilísimo; duermen por sueño ajeno, andan con ajenos pasos, comen con ajena gana; y hasta el amar y el aborrecer, que son acciones tan libres, lo hacen dominados.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 23
El mejor retiro está en tu interior
Se buscan retiros en el campo, en la costa y en la montaña. Tú también anhelas tales retiros. Pero todo eso es de lo más vulgar, teniendo uno en su mano, a cualquier hora, el retirarse en sí mismo.
En ningún lugar encuentra el ser humano refugio más apacible, más tranquilo, que en su propia alma. Sobre todo, cuando atesora aquellos bienes que, con una sola ojeada, nos devuelven enseguida la libertad de espíritu: y lo que yo llamo libertad de espíritu no es otra cosa que el estado de un alma bien ordenada.
Concédete, pues, el refugio que se halla en este diminuto campo de ti mismo. […]no te atormentes ni te esfuerces en demasía; antes bien, sé libre. Y que entre los preceptos que tengas a mano y sobre los que te inclines, figuren dos: uno, que las cosas no alcanzan al alma, sino que se encuentran fuera, desprovistas de temblor, y las turbaciones surgen únicamente de la opinión interior, y dos, que las cosas que ahora miras, pronto se transformarán y ya no existirán.
Marco Aurelio, Meditaciones, 4.3
¿Te vas de vacaciones pronto? ¿Estás deseando que llegue el fin de semana para tener paz y tranquilidad? ¿Pensás con frecuencia que encontrarás tranquilidad cuando las cosas se calmen? ¿Cuántas veces eso funcionó?
Adonde quiera que vayas, ahí estás. Podés retirarte en cualquier momento en tu interior. Podés sentarte con los ojos cerrados y sentir tu respiración al inhalar y exhalar. Podés poner algo de música y desconectarte del mundo. Podés apagar los aparatos tecnológicos y silenciar esos pensamientos desenfrenados en la mente.
Sólo eso te puede brindar paz, el retiro en vos mismo.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 24
¿Cómo proteger nuestro refugio interior del miedo?
Son las cosas las temibles para cada uno, y cuando alguien puede proveerte tales cosas o arrebatártelas, entonces es cuando ese alguien se vuelve temible.
¿Cómo, entonces, se destruye una fortaleza? No por el hierro ni por el fuego, sino por las opiniones... Por aquí hay que empezar y desde aquí hay que expulsar a los tiranos.
Epicteto, Disertaciones, 4.1
Los estoicos nos heredaron un concepto maravilloso: la ciudadela interior. Creían que esta fortaleza protege nuestra alma.
Aunque seamos vulnerables físicamente, aunque en muchos sentidos estemos a merced del destino, nuestro dominio interior es impenetrable.
No obstante, la historia nos enseña que también se pueden franquear los fuertes impenetrables si se les traiciona por dentro. Si los ciudadanos dentro de las murallas sucumben al miedo, la avaricia o la codicia, pueden abrir las puertas y dejar entrar al enemigo. Es lo que muchos hacemos cuando perdemos la fuerza y nos entregamos al miedo.
Se te ha otorgado una fortaleza, no la traiciones.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 25
La vida es un campo de batalla
¿No sabes que este asunto es una batalla? Uno vigila, otro sale a inspeccionar, otro, incluso, a combatir. No es posible que todos estemos en el mismo puesto [...] La vida de cada uno es una batalla, larga y variada. Tú mantén la actitud del soldado, en un puesto menor, porque quien ocupa puestos mayores, como un senador, poco se ocupa de sí mismo; la mayor parte del tiempo estará fuera, dedicándose a mandar o a ser mandado.
[...]No es un beneficio para vos, ni para la ciudad, ni para tus amigos, echarte a perder como buen ciudadano y amigo.
Cuando hayas despreciado lo externo y lo que no depende de tu capacidad de decisión, y no consideres tuyas ninguna de esas cosas, sino sólo las que son tuyas: juzgar bien, comprender, sentir impulsos, deseos, rechazos, ¿dónde habrá ya lugar para la adulación? ¿dónde para la vileza?
¿Por qué esperas entonces la tranquilidad de allí, de los puestos mayores?
Epicteto, Disertaciones, 3.24
Así en la guerra como en la vida. Este aforismo conviene tenerlo a mano porque nuestra vida es una batalla, tanto en sentido literal como figurado. Como especie, peleamos para sobrevivir en un planeta indiferente ante nuestra supervivencia. Como individuos, peleamos para sobrevivir entre una especie cuya población es de miles de millones de personas. Incluso dentro de nuestros organismos combaten distintas bacterias. Vivir es luchar.
Hoy lucharás por tu meta, te resistirás a los impulsos, lucharás para convertirte en la persona que querés ser. ¿Cómo se pierde una guerra?
Con desorganización, imprudencia, cobardía, debilidad y pereza.
¿Cómo se la gana?
Con disciplina, lucidez, fortaleza, desapego y esfuerzo.
Como en la guerra, estos atributos son importantes en la vida diaria.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 26
Aprovechá el día
Reivindica para ti la posesión de ti mismo, y el tiempo que hasta ahora se te arrebataba, se te sustraía o se te escapaba, recupéralo y consérvalo. [...] Acapara todas las horas. Así sucederá que estarás menos pendiente del mañana, si te has aplicado al día de hoy.
Mientras aplazamos las decisiones, la vida transcurre.
Todo, Lucilio, es ajeno a nosotros, tan sólo el tiempo es nuestro: la naturaleza nos ha dado la posesión de este único bien fugaz y deleznable, del cual nos despoja cualquiera que lo desee.
Séneca. Epístolas, 1.1
Hoy sólo tendrás una oportunidad y veinticuatro horas para aprovecharla. Después habrá desaparecido para siempre ¿Qué vas a hacer hoy antes de que el día se te escape y se convierta en el pasado?
Dijo Séneca: Todo cuanto de tu vida queda atrás, ya la muerte lo posee.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Día 27
Prescindí de lo innecesario
Abarca pocas actividades si quieres mantener el buen humor.
¿No sería mejor hacer lo necesario y todo cuanto dictase la razón del ser sociable por naturaleza, y de la manera que lo dictase? Porque este procedimiento no solo procura buena disposición de ánimo para obrar bien, sino también el optimismo que proviene de una actividad moderada.
Así pues, la mayor parte de las cosas que decimos y hacemos, al no ser necesarias, si las suprimiésemos, reportarían bastante más ocio y tranquilidad.
En consecuencia, es preciso recapacitar personalmente en cada cosa: ¿Será ésta una de aquellas cosas innecesarias? No sólo es preciso eliminar las actividades innecesarias, sino también las ideas innecesarias. De esta forma, dejarán de acompañar las actividades superfluas.
Marco Aurelio, Meditaciones, 4.24
Los estoicos no eran monjes. No se retiraban al santuario de un monasterio o templo. Eran políticos, soldados, empresarios, artistas. Practicaban su filosofía en medio del ajetreo de la vida, igual que vos.
La clave para lograrlo es suprimir implacablemente de nuestras vidas lo que no es esencial: lo que la vanidad nos obliga a hacer, lo que la avaricia nos impone, lo que la falta de disciplina nos quita, lo que la falta de valor nos impide rechazar.
Tenés que cortar, cortar y cortar todo eso.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:
Dia 28
No te pertenece
Los que pueden ser impedidos, arrebatados y manipulables no son dueños de sí; son dueños de sí los libres de impedimentos.
Epicteto, Disertaciones, 3.24
Un individuo no es dueño de la tierra, porque ésta dura más tiempo que él y sus descendientes.
Por mucho que nos desgarremos las vestiduras para tener propiedades, podemos perderlas en un segundo.
Lo mismo ocurre con las cosas que consideramos nuestras y que son igual de precarias: estatus, salud, fuerza física, relaciones personales. ¿Cómo pueden pertenecernos si algo ajeno a nosotros- como el destino, la mala suerte, la muerte, etcétera- nos las puede quitar sin previo aviso.
¿Qué es lo que nos pertenece entonces?
Nuestras vidas, y no por mucho tiempo.
Ejercicio de control del pensamiento y regulación emocional
Recordá que para incorporar esta doctrina en nuestro pensamiento y fortalecer el control mental, es necesario ejercitar la atención plena o mindfulness. Cliqueá en el siguiente link para entrenar tu mente y controlar tus emociones:









