La adolescencia es una montaña rusa de emociones y cambios, y a veces puede ser abrumadora. Pero, ¿y si te dijera que existe una filosofía milenaria que te puede ayudar a navegar por esta etapa de la vida con más calma y sabiduría?
El Estoicismo para Adolescentes es un escudo contra el estrés y la ansiedad. Te enseña a diferenciar entre lo que puedes controlar (tus acciones y pensamientos) y lo que no (las opiniones de los demás o los eventos externos). Al enfocarte en lo que puedes cambiar, te liberas de preocupaciones innecesarias y te sientes más empoderado.
El Estoicismo enseña a las personas a ser felices y a recuperarse después de las dificultades. Es una filosofía de vida que puede ayudarte a lidiar con lo que te suceda.

¿De dónde viene el Estoicismo?
En Grecia hace 2.500 años, un hombre excéntrico pero brillante llamado Sócrates andaba por Atenas haciendo a todo el mundo preguntas interminables. Sobre todo quería que sus conciudadanos explicaran lo que pensaban del amor, el coraje, la religión o cómo ser un buen amigo. Era intensamente curioso y buscaba respuestas, por eso preguntaba a la gente dondequiera que iba: en el mercado, en el gimnasio, en las fiestas.
¿Recorremos juntos esta filosofía?
Aunque Sócrates nunca encontró las respuestas a la mayoría de sus preguntas, comenzó una nueva tradición filosófica que inspiró a los griegos durante muchas generaciones. Muchos filósofos posteriores, como Platón y Aristóteles, se inspiraron en Sócrates. Los griegos, y más tarde los romanos, continuaron debatiendo temas sobre cómo ser una buena persona o qué es una buena vida. No creas que la filosofía es algo que solo lees en un libro o aprendés en una universidad. Es algo que podés poner en práctica en tu vida diaria. Claro, primero tenés que aprender los principios básicos leyendo y practicando. La parte más importante es aplicarlo a tu vida real.
¿ Escuchaste hablar del Estoicismo?

¿Alguna vez te has preguntado qué es lo importante en la vida, o qué tipo de persona deberías ser?
Todo el mundo se pregunta estas cosas en algún momento de su vida. En realidad, la gente se ha estado haciendose estas preguntas desde el comienzo de la civilización. Filósofos de antiguas culturas (como la griega, la china y la india) debatieron cómo vivir una buena vida y cómo ser una buena persona. Y todavía estamos hablando de eso ¡hoy en día! Estas preguntas son tan complejas e interesantes y existen tantas posibilidades de respuestas como personas hay en el mundo. Cada uno tiene que responderlas por sí mismo. La forma en que respondemos esas preguntas puede influir en las elecciones que hacemos en la vida.
¿ Qué significa para vos ser feliz?

¿Creés que es muy importante impresionar a tus amigos ? ¿Creés que lo que se ve por fuera es más importantes que tus cualidades internas?
Digamos que tu teléfono móvil tiene un año. Se está volviendo más lento, pero aún así funciona bien. Ahora, tu mejor amigo tiene un teléfono nuevo y vos también querés uno. ¿Crees que es muy importante tener siempre los mejores dispositivos?
Como ves, tu decisión se basará, al menos en parte, en lo que creés que es significativo en la vida. Por eso es tan importante pensar sobre estas preguntas e intentar responderlas vos mismo. No te pedimos que tomes una decisión final ahora mismo.¡A veces las personas tardan muchos años en decidir cuál es su filosofía de vida! En este momento solo te pedimos que empieces a pensar en ello.
¿Qué es lo importante en la vida para vos?

Nuestro elenco de personajes:
El emperador Marco Aurelio, el esclavo Epicteto y el estadista Séneca. Uno de los estoicos romanos más famosos fue el emperador Marco Aurelio, quien usó el estoicismo en su trabajo diario dirigiendo el imperio. También escribió un diario privado, donde volcaba sus pensamientos. Epicteto nació esclavo y quedó rengo toda su vida, posiblemente porque su amo le rompió la pierna cuando estaba creciendo. Sin embargo, tuvo la oportunidad de estudiar estoicismo con Musonio Rufo, uno de los mejores maestros que existieron. Epicteto estableció su propia escuela filosófica y se convirtió en uno de los estoicos más brillantes y respetados del Imperio Romano. Y Séneca era un rico senador que se convirtió en tutor del futuro emperador Nerón. Ayudó a Nerón a administrar el imperio por un tiempo, hasta que finalmente Nerón lo rechazó y le ordenó que se suicidara.
¿Cuál de los tres te parece mas interesante?

Explorando las emociones
Se ha demostrado científicamente que tus emociones más comunes son los últimos emojis que usaste en tu teléfono. Pensemos en cuáles son los emojis que más utilizás y cómo estos se relacionan con las emociones que estás sintiendo frecuentemente. Por ejemplo, si tendés a utilizar un tipo de cara "asustada", podría significar que la emoción que encontrás más desafiante es la ansiedad.
¿Alguna de estas emociones tiende realmente a “apoderarse de vos”? Los estoicos nos dicen que nuestras emociones siguen a nuestros juicios, y que estos están basados en las cosas que estamos pensando, que pueden ser verdaderas o falsas. Entonces, la razón por la que vamos a hablar de emociones "no saludables" no es porque estemos tratando de deshacernos de ellas y ser como una especie de robot, ¡es porque estamos tratando de pensar en las cosas de la manera correcta! Si una emoción siempre sigue a un pensamiento que es incorrecto, entonces es realmente bueno deshacerse de él.
¿Qué emojis utilizás con más frecuencia?

Los estoicos dirían que algunas emociones no son útiles porque se basan en pensamientos que no tienen sentido o son erroneos:
• El deseo puede incluir enojarse mucho, o estar “colgado” de alguien por no poder dejar de pensar en él o ella, estar obsesionado con algo que deseas comprar, o preocuparte demasiado por obtener suficientes "me gusta" en las redes sociales.
• El miedo puede involucrar cosas como sentirte molesto porque alguien dijo algo sobre vos en línea, o entrar en pánico por algo que está pasando, o repasar una y otra vez en tu mente algo que creés que podría pasar pero no ocurrió.
• El placer podría significar sentir satisfacción cuando te lastimás a vos mismo o decís algo tonto y sin sentido, o pensás que obtener dinero es el objetivo de la vida sin importar el costo.
• El dolor puede contener emociones como estar celoso de que otra persona tenga más seguidores en las redes sociales, no perdonar a alguien cuando se han disculpado por una pequeña cosa y todavía estás dolido por eso, o volvés continuamente a algo que ya pasó y ¡Cuánto te molesta de nuevo! Pensá en las emociones positivas, aquellas que se basan en pensamientos correctos (verdaderos).
• La precaución puede incluir cosas como respetarte a vos mismo, por ejemplo, no dejar que alguien haga algo con lo que no te sentís cómodo, tener dignidad y cariño hacia vos mismo. Prepararte bien para cosas como exámenes y pruebas.
• La alegría también puede incluir disfrutar cosas de tu personalidad, como cuando tomás buenas decisiones o sos valiente y amable, sintiéndote alegre con tu vida, apreciando a los demás cuando son amables y toman buenas decisiones.
¡Pensemos cómo fomentar emociones positivas!
¿Qué emociones positivas se te ocurren?

Uno de los estoicos, Séneca, dijo que existen tres“movimientos” de nuestras emociones.
En el primer movimiento responde nuestro instinto de conservación y por eso es algo que no podemos controlar. Ejemplo: saltar cuando alguien viene detrás de tuyo y te asusta.
En el segundo movimiento entran nuestros pensamientos: Ejemplo: podés pensar “Algo realmente bueno o malo está pasando aquí”. En el caso de la ira, por ejemplo, el pensamiento sería "Algo realmente malo está sucediendo que me está haciendo enojar y eso no está bien". En el caso de la depresión y la ansiedad podría ser algo así como “algo malo podría suceder, podría ser dañado y es correcto para mí evitar esas situaciones”.
En el tercer movimiento hemos sido tomados por la emoción. Esto significa que es probable que no estemos actuando de forma natural, porque podemos hacer o decir algo tonto, podemos olvidarnos de ser justos o amables y podemos experimentar "haber perdido el autocontrol".¿Cómo puede ayudarte esto? Bueno, podés ser consciente de que estás experimentando una reacción emocional y optar por no dejarte llevar por ella.
¿Cuál es tu reacción emocional negativa más frecuente?

Lectura sobre las emociones
Epicteto decía: ``Recordá que lo que te humilla y enoja no es la persona que puede estar maltratándote o humillándote, sino tu juicio sobre la situación. Así que, cada vez que alguien te irrite, reconocé que es tu opinión sobre la situación, la que te ha irritado. Intentá sobre todo, entonces, no dejarte llevar por la impresión… Te resultará más fácil controlarte.`` Es bastante complicado hacerse a la idea de que lo que nos “duele” son los pensamientos en nuestro interior, en lugar de la persona que nos ha dicho algo horrible. Tratá de recordar esto cada vez que experimentes que alguien se comportó de una manera potencialmente molesta: es lo que estás pensando sobre su comportamiento lo que te hace sentir triste o enojado, no su comportamiento real.Por ejemplo, si un niño pequeño nos insulta, es probable que nos digamos a nosotros mismos: "No sabe nada". ¿Podemos tratar de decirnos eso a nosotros mismos con los adultos también? No se trata de ser pasivos y dejar que la gente nos intimide, se trata de cultivar emociones positivas para sentirnos mejor con nosotros mismos.
¿Qué pensás sobre lo que decía Epicteto?

Discutir modelos emocionales a seguir
¿Podés pensar en una celebridad o miembro de la familia al que te gustaría parecerte en términos de cómo manejan la vida y sus emociones? ¿Qué tienen realmente genial? ¿Hay alguna celebridad que tenga mucho dinero y fama, pero que parezca no manejar sus emociones muy bien? ¿Crees que vive bien?
Marco Aurelio, el emperador romano, dijo:´´Siempre que quieras animarte, pensá en las buenas cualidades de quienes viven contigo: como la energía de uno, la decencia de otro, la generosidad de otro, y alguna otra cualidad en alguien más. No hay nada más alegre que las imágenes de las virtudes desplegadas en el carácter de quienes conviven contigo y agrupadas en la medida de lo posible. Vos también tenés que tenerlas listas a la mano´. ¿Cuáles son las cualidades que más admirás?

Es genial pasar algún tiempo notando qué emociones te surgen con frecuencia
Aquí hay algunos ejemplos: ¿Cómo reaccioné emocionalmente? Estaba conteniendo la respiración. Tenía mucha tensión en mis hombros. Me mordí las uñas, lo cual es molesto ya que me las acabo de pintar…¿A qué evento reaccioné? Mi computadora se había puesto lenta.¿Qué estaba pensando? Que esto era realmente algo malo y me estaba lastimando, y que no era correcto estar ansioso por eso. Que decepcionaría a la gente y que serían lastimados por esta situación. ¿Qué emoción sentí y con qué intensidad la sentí? Me doy cuenta de que esta es mi emoción abrumadora más común.¿Cómo podría pensar en el evento de manera diferente? Podés recordarte a vos mismo que lo único que realmente importa es ser una buena persona. Por tanto, si te controlás, siendo valiente, tomando buenas decisiones y siendo amable y justo, estarás viviendo tu mejor vida pase lo que pase.¿Cómo te recordarás esto la próxima vez que ocurra el evento? Captando las primeras señales de que estás experimentando ansiedad y hacer algo para cambiarlo de inmediato, por ejemplo: tomar un vaso de agua o salir por un minuto para “atrapar” el pensamiento angustiante. O mirar un video tranquilizador en YouTube, ¡esto siempre funciona!
¿Qué suele funcionarte a vos en estas situaciones?

¡Estos dos filósofos realmente te ayudarán a ser más fuerte frente a tus desafíos!
Séneca decía:´´Si un mal es meditado de antemano, es suave cuando viene…el sabio se acostumbra a estar advertido de los problemas, ... pase lo que pase, él dice 'lo sabía'.´´Epicteto decía:´´Algunas cosas están bajo nuestro control y otras no. Las cosas bajo nuestro control son la opinión personal, el deseo, la aversión y nuestras propias acciones. Las cosas que no están bajo nuestro control son el cuerpo, la propiedad, la reputación, el mando y todo lo que no sean nuestras propias acciones. Si reflexionás en esto, entonces nadie te obligará o te restringirá. Además, no hallarás fallas en nadie ni acusarás a nadie. No harás nada en contra de tu voluntad. Nadie te lastimará,ni lastimarás. No tengas enemigos, y no serás dañado´´. Pensá en estas citas. Séneca dice que podés estar más preparado para eventos desafiantes cuando suceden, y Epicteto que debés pensar cuidadosamente qué es lo que está bajo tu control y qué no.
¿Crees que deberías practicar las sugerencias de estos filósofos?

Tomá un evento o situación reciente, incluso podría ser la pandemia o algunos exámenes
¿Cómo se siente realmente concentrarse en las cosas que están bajo tu control?¿Qué podría salir mal hoy? ¿Podemos hacer algo al respecto?
Cada mañana, cuando te estés preparando para la escuela o tus actividades de fin de semana, pensá con anticipación en algo que hayas planeado. Tratá de imaginar qué podría “salir mal”, luego pensá qué partes de las cosas que podrían salir mal no están bajo tu control.
¿Hay algo que puedas hacer activamente para que las cosas vayan bien hoy? Por ejemplo, si alguna vez te das cuenta de que perdés el autobús a la escuela, y luego te regañan y es un comienzo horrible para el día, ¿podrías programar tu alarma más temprano, con otra alarma para avisarte cuándo salir de casa?
Finalmente, ¿hay alguna frase que puedas decirte a vos mismo que fuera útil si las cosas empiezan a salir mal? Anotala.

Las 4 virtudes estoicas son el coraje, la sabiduría, la templanza y la justicia
Estas cualidades están hechas de muchas otras cosas, por ejemplo, la justicia incluye la amabilidad y la compasión, el coraje incluye la persistencia y la generosidad, la sabiduría incluye la curiosidad y el amor por el aprendizaje, y la templanza incluye la paciencia y la moderación.
Estas son las cuatro cosas sobre las que tenemos control total en nuestras vidas y ponerlas en la parte más alta de nuestras preferencias nos conduce al bienestar.
Para los estoicos, sólo la virtud es buena, mientras que todo lo demás es digno o no digno de elección. Por eso los estoicos hicieron una distinción entre la virtud, por un lado, y todo lo demás, por el otro. Cosas como la riqueza, la salud, la reputación, no nos hacen moralmente mejores o peores personas. Por ejemplo, si perdiste todas tus posesiones en un incendio durante la noche, aún podrías ser una buena persona al día siguiente. Perder tus posesiones no te quita tu buen carácter.
El hecho de que una persona sea rica, sana, educada, tenga amigos, esté enamorada, etc. no hace absolutamente ninguna diferencia en su moral, carácter y valor. De hecho, uno puede carecer de todas esas cosas y, sin embargo, seguir siendo una persona moralmente valiosa. Todo depende del uso de esas cosas en la vida.
Esa es la virtud: la capacidad de hacer buen uso de las cosas que tenemos.
Entonces, ¿Te considerás una persona virtuosa? ¿Porqué?

La amistad, por supuesto, es algo importante y valioso, y por esa razón suele tener un alto valor
Pero los estoicos entendieron que la amistad, aunque es muy apreciada y gratificante, no es necesaria para tener un buen carácter y vivir una buena vida. Séneca explica el valor estoico de la amistad: ´´El sabio se basta a sí mismo. Sin embargo, desea amigos, vecinos y socios, por más autosuficiente que sea.´´Que puedas prescindir de amigos, no significa que desees prescindir de ellos. Lo que quiero decir es esto: podés soportar la pérdida de un amigo con templanza. Aprender a prepararte lentamente para la pérdida de ciertas relaciones no es centrarse en lo negativo. Se trata de una aceptación racional de la realidad de las cosas y de una resistencia a esa realidad cuando estamos expuestos a las penurias y tragedias de la vida.
¿Te considerás fuerte y resiliente? ¿Porqué?

La crisis ambiental representa una verdadera emergencia para toda la vida en nuestro planeta
Los estoicos relacionan la felicidad humana con la naturaleza en su conjunto. En este sentido, el punto de vista estoico no está, de hecho, centrado en la humanidad. Para ellos, todo el universo contiene cualidades. En la vida moderna, tendemos a ver a los seres humanos como separados de la naturaleza. Los estoicos ven la naturaleza no sólo como un objeto material o un proceso; la ven como la encarnación de las buenas cualidades que los seres humanos también pueden compartir. El estoicismo puede ser útil para llevarnos a dar el tipo de respuesta que demanda la crisis ambiental, y concebir esta respuesta de una manera positiva.
¿Crees que el estoicismo podría ayudarte a vos? ¿Porqué?

Los estoicos fueron pioneros en la idea ética de que tenemos obligaciones no solo con nuestros amigos y familiares, sino también con nuestra comunidad en general, e incluso con la comunidad de la humanidad
A veces, nuestras obligaciones pueden chocar con nuestros amigos y nuestro país, o entre nuestro gobierno y nuestra conciencia (por ejemplo, ¿resistiríamos a los nazis si creciéramos en la Alemania de 1930?).
Una actividad útil aquí es el ejercicio estoico de los “círculos ampliados”. Los círculos representan la creencia estoica de que la relación de una persona razonable con los demás comienza con el círculo del “yo” y se expande a la familia, comunidad, nación, toda la humanidad, y finalmente, todo el planeta Tierra. Estos círculos nos permiten reconocernos en toda la humanidad y reconocer a toda la humanidad en Nosotros mismos.
¿Cual es el círculo mas importante para vos?

Probablemente estés cansado de esa temida pregunta: ¿qué querés ser cuando seas grande?
Pero el estoicismo tiene una pregunta diferente para vos: ¿quién querés ser cuando seas grande? En otras palabras, ¿qué tipo de persona querés ser? ¿Valiente? ¿Fuerte? ¿Servicial? ¿Flexible? Los estoicos piensan que la carrera o el trabajo que hacés no es tan importante como el tipo de persona que sos.
Marco Aurelio, el emperador romano era la persona más poderosa en el mundo en ese momento. Tuvo, por decirlo suavemente, una gran carrera. Era fabulosamente rico y podía tener casi cualquier cosa que quisiera. Y sin embargo, en su diario privado, en sus pensamientos más íntimos, se recordaba a sí mismo que nada de eso importaba tanto como ser una buena persona.Toda la riqueza y el poder del mundo no pueden hacerte feliz, pero ser el tipo correcto de persona sí.
¿Cuáles son los rasgos de carácter que te gustaría tener, ahora y como adulto?

Ideales sociales
Poderes, realezas, mandos militares, riquezas, belleza – son una cuestión del azar y no dependen de vos. Sobre todo debemos establecer qué tipo de persona queremos ser, y qué estilo de vida queremos adoptar.
¿Qué estilo de vida quisieras llevar vos?

Con mucha facilidad quedamos absortos en las opiniones de los demás
Como si nos apegáramos a guiones invisibles y los siguiéramos, sin siquiera entenderlos. Cuanto más cuestiones esos guiones, y cuanto más los sometas a la rigurosa prueba de tu formación, mayor firmeza tendrán tus propias ideas. El carácter es una defensa poderosa en un mundo al que le encanta seducirte, comprarte, tentarte y cambiarte. Si sabés lo que querés y porqué lo querés, evitarás relaciones tóxicas, trabajos tóxicos, amigos interesados y toda la serie de males que aquejan a las personas que no reflexionan sobre sus preocupaciones más profundas. Es tu formación la que construye tu carácter.
¿Qué estilo de carácter te gustaría formar?

La idea actual de la belleza es ridícula
Nuestros estándares de lo que es atractivo son contrarios al estoicismo. Apreciamos y elogiamos cosas sobre las que no tenemos control: pieles tersas, complexión física delgada y marcada, altura, cabello suave, pómulos marcados, etc.¿No debería la belleza depender de nuestras elecciones, acciones y valores logrados?Estabilidad, integridad, autodominio. Estos son rasgos hermosos y más profundos que la superficialidad de las apariencias. Hoy, desechá tus prejuicios, actuá con integridad, mantené la estabilidad y controlate a vos mismo. Requiere esfuerzo, dedicación y compromiso, pero verás lo hermoso que se siente. ¿Cuál es tu idea de belleza?

Comments